Lista de Páginas

jueves, 31 de diciembre de 2009

2010, ¿Nombre del año de la recuperación?


Hoy decimos adiós a un año complicado. Dicen que hemos pasado lo peor, que hemos tocado fondo y que cada vez queda menos para la recuperación, ¿quizás en 2010? ¿quizás en este nuevo año se materialicen los famosos 'brotes verdes' sobre los que tanto se habló a principios de año?.

2009, año iniciado sin ilusión, hacia unos pocos meses emergió la tan afamada palabra 'crisis'. Avanzaba el año, y las tasas de desempleo aumentaban a pasos agigantados (recuerdo esos meses cuando oía la radio de camino al trabajo, impotencia por no poder frenar ese desenfreno). Paradójicamente, la Bolsa está de enhorabuena (aumentó en este año aproximádamente un 30%). Ha llegado Diciembre y Zapatero despide a 2009 dando a conocer nuevas medidas económicas a aplicar con una gran precipitación -tras la ya esperada noticia del gran aumento del Déficit estatal-. Hay una frase muy cierta que dice: "El trabajo y el tiempo que lleva construir, y el poco tiempo que se necesita para destruir lo construido".

Suele ser típico que cuando se entra en un nuevo año pedir algún deseo, asique aprovecho para decir... Deseo para el año 2010,
Que los jóvenes recién licenciados puedan acceder a un puesto de trabajo,
(los que no son tan jóvenes también)
Que crezca la iniciativa y broten nuevas empresas, con nuevas ideas,
Que vuelva el equilibrio y la confianza a los mercados financieros,

Y por último y quizás mi deseo más ingenuo,
Que los partidos políticos (tanto Gobierno como Oposición como Partidos Nacionalistas) gobiernen para el pueblo y no para ellos mismos, en función de los intereses colectivos y no de sus intereses personales o partidistas, porque esa es la naturaleza de su trabajo, porque son elegidos por el pueblo.

Y así despido este triste 2009. Realmente tengo la confianza de que 2010 va a ser el año de la recuperación. Estimo que a mediados se irán materializando los brotes verdes y a finales entraremos en el inicio de la curva de la recuperación. ¿Demasiado optimista? ¡Veremos!

¡FELIZ 2010!

sábado, 26 de diciembre de 2009

DCP, Diferentes Conceptos de Productividad

Tengo una amiga que ha trabajado en diversos países europeos, un conocido sueco, etc... Españoles que han trabajado en Europa y extranjeros que han probado suerte en España No quieren repetir, ¿por qué? Quizás se pudiera resumir en los siguientes puntos:

1) Los Salarios que ofrecen para puestos de trabajo cualificados son tres veces mayores que en España.
2) El Horario oficial se cumple.
3) Las Estructuras de las organizaciones son más planas.

Referente al primer punto, en España has de ser un profesional con un gran 'expertise' para obtener un salario (limpio) por encima de los 2.000 €. En Francia, un ingeniero gana 3 veces más que lo que ganaría este en España. El empleo cualificado fuera está mejor valorado.

En relación al horario laboral, se trata de uno de los ratios más utilizados en España para medir el rendimiento de un trabajador. Es decir, a mayor tiempo que el trabajador pasa en la oficina (independientemente de si realiza sus tareas o se dedica a otras de carácter lúdico) es un trabajador más eficiente que aquel que ha trabajado sin pausa y sale de la oficina al horario establecido.

Si que es cierto que en referencia a este tema existen muchos matices a tener en cuenta como por ejemplo:

Hay que tener en cuenta a qué Nivel Jerárquico nos estemos refiriendo: si estamos hablando de puestos de cierta responsabilidad, siempre cabrá esa posibilidad de autogestión mientras que si estamos hablando de personas que han de reportar a un superior, muchas veces habrán de alargar su jornada debido a la no disponibilidad de este.



Otro matiz importante y quizás el mayor que contribuya a que esto suceda es nuestra Cultura. Con esto me refiero a que los españoles necesitamos tener vida social en el trabajo. No nos vale con llegar a la oficina y decir un 'hola' y un 'adiós' al salir. Necesitamos crear vínculos afectivos y esto requiere tiempo. Las comidas son un claro ejemplo de ello. En los países donde predomina la cultura anglosajona los trabajadores comen un sandwich mientras continúan trabajando sin embargo en España es impensable. La comida es un acto social. También en el mundo anglosajón son reacios a hablar de su vida privada mientras que un español narra las peripecias del fin de semana sin ningún pudor (siempre teniendo en cuenta el nivel de confianza que se haya alcanzado).

En Europa el horario suele finalizar a las 5 o a las 6. Y el horario se cumple y si una persona no lo cumple, se le trata como persona ineficiente, le preguntan si tiene algún problema y que si es necesario rebajarle alguna tarea para que cumpla el horario estipulado. Aquí en España suena a risa.

En relación a la Estructura de la Organización, en España predomina la verticalidad. En estos tiempos la tendencia está cambiando hacia la horizontalidad: la aportación de valor al negocio desde todos los niveles.


Creo que estos son tres temas en los que España debería ponerse al día pero que desgraciádamente, deberá pasar algo de tiempo, quizás varias décadas, ya que se trata de ideas muy arraigadas en la cultura española.
Pensar que para llevar a cabo un trabajo creativo o alguna tarea no automática (que requiera de ciertas dosis de pensamiento) no se van a desarrollar a partir de las 7 u 8 de la tarde. Para que se pueda afrontar la tarea desde una nueva perspectiva se requieren ciertas dosis de relajación y evasión. Un ejemplo claro de ello son lo trabajadores de Google.
Pensar que el rendiento se mida por el trabajo realizado dentro del deadline establecido y cumpliendo los niveles de calidad exigidos dentro de un marco de autogestión.

Quizás mis hijos o los hijos de mis hijos podrán vivir algunos de estos cambios. Asique al menos me conformo con poder estar viviendo en el mundo laboral un ambiente de igualdad entre hombres y mujeres.

Y tú, ¿Qué opinas?

martes, 15 de diciembre de 2009

Film´s Opinion, Nuevo Blog

¡Hola bloguer@s!

Hace tiempo que no posteo en 'In My Opinion' . Prometo continuar pero antes he de decir que ha nacido un nuevo interés en mí y que por ello, he comenzado un nuevo proyecto: 'Film´s Opinión' .

Se trata de un nuevo blog donde me gustaría plasmar mi impresión sobre las peliculas que voy viendo en el cine, siendo crítica, analizando la historia, los personajes, la técnica utilizando, etc... Aunque también incluiré artículos de otra índole como biografías de cineastas, alguna breve escena de una película que me haya impresionado,...

Es por ello que estaría encantada de que también participaráis en mi nuevo proyecto, aportando vuestra opinión sobre la película o tema que haya comentado. Soy consciente de que tanto mis comentarios como los vuestros son subjetivos influídos por nuestros gustos, forma de ser y experiencia, y por eso me parece una bonita experiencia compartir nuestras ideas.

Espero que lo disfruten.

Un gran saludo a todos aquellos que estén a favor de expresar su opinión de una forma libre. OPINA, PIENSA, SÉ CRÍTICO.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Las Incongruencias Normativas


Quería aprovechar este Post para plasmar una idea que considero importante resaltar ante esta oleada de Reforma de Leyes que está llevando a cabo el Gobierno:

El pasado 20 de Octubre Rubalcaba defendía la reforma de la Ley de Tráfico . Uno de los puntos de esta reforma es que aumentará el importe de las Multas de Tráfico. También aumentará el porcentaje de descuento para las situaciones de pronto pago.

Con esta medida lo que se pretende, además de recaudar fondos para la Administración, es "educar" al conductor a partir de "castigos" (pago de multas). Sin embargo, en el Sistema Educativo actual es cada vez más permisivo (tal y como mentaba en el post anterior ), un Sistema en el que no se permite el "castigo" para educar y el derecho de los pequeños está por encima de todo.

Esto me lleva a pensar que el objetivo de las multas de tráfico tienen un objetivo méramente recaudador frente a los defensores de su 'labor educativa del conductor al volante'.

Además de Reformas en la Normativa, se está llevando a cabo la creación de Nuevas Leyes. Mi denuncia es que se trata de Leyes que no solucionan el problema de raíz sino que son méramente paliativas. Plasmo algunos ejemplos:

1. La Ampliación de la obligatoriedad a la Enseñanza hasta los 18 años no erradica el mal del fracaso escolar.
2. La Aportación gubernamental de 400 Euros a las personas en búsqueda activa de empleo no erradica el mal del Desempleo.
3. El Derecho a las mujeres a partir de los 14 años para que puedan abortar sin el consentimiento de los padres no evita el aumento del número de abortos.

Empleo y Juventud, claves de nuestra Sociedad actual y futura, que actualmente están teniendo problemas no se están proponiendo soluciones que auguren un futuro mejor.

Y tú, ¿qué opinas?

viernes, 30 de octubre de 2009

¿Y si Felipe no quiere continuar estudiando?


En estos días, ha salido a la a relucir a la opinión pública una posible Reforma sobre 'la Ley de Educación' que consiste en la ampliación de la Enseñanza Obligatoria hasta los 18 años.

Me pongo en la piel de dos jóvenes estudiantes: un buen estudiante, Juan, con aspiraciones de estudiar Bachillerato y posteriormente continuar sus estudios en la Univerdad y otro estudiante, Felipe, con calificaciones que se podrían tildar de regulares y que tiene claro desde hace tiempo no continuar estudiando y enfocarse en el aprendizaje de un oficio.

A Felipe, la nueva normativa le afectaría porque tiene claro que no quiere continuar estudiando. No presta atención en las clases, está desmotivado y se entretiene con otras cosas. En cambio Juan, sí tiene interés pero muchas veces no puede prestar atención en las clases porque Felipe no para de incordiarle.

Ocurre que muchas veces, el derecho de toda una multidud entorpece el derecho a unos pocos: el derecho de una multitud a la enseñanza afecta al derecho de aquellos que realmente quieren aprender.

Aún así, considero necesario un conocimiento en mayor detalle de la Reforma; con esto me refiero a que si la obligatoriedad de la enseñanza aumenta hasta la edad de los 18 años pero esta incluye además de Bachillerato la opción de acceder a Formación Profesional, opinaría que se trata de una Normativa que se adapta de mejor manera a la realidad estudiantil.

Curiosamente, esta reforma favorecería a los colegios concertados ya que, casi la totalidad de los estudiantes de estos centros optan por continuar sus Estudios Superiores; por tanto, los dos cursos de Bachillerato que actualmente son de pago pasarían a ser subvencionados ante la obligatoriedad de la educación.

Pero, con esta iniciativa yo me pregunto ¿qué es lo que se persigue mejorar? o en otras palabras, ¿qué es lo que se pretende lograr? ¿cuá es el objetivo?
En mi opinión, el objetivo debiera ser la disminución del fracaso escolar que tras la implantación de la ESO aumentó de forma alarmante. España es uno de los países peores valorados respecto a sus compañeros europeos. En el sistema Eduativo son los países nórdicos los que lideran el Ranking . Y mi preocupación se centra en que dicha reforma no aborda el problema real del fracaso.

Una opinión que oí en la radio decía que esta reforma serviría de alguna manera para ocultar el paro juvenil que en estos dos últimos años se ha disparado de manera alarmante. Actualmente se encuentra en un porcentaje del 23.6% , el más alto de la Unión Europea.


Otra pregunta que surge en mi pensamiento es, ¿cómo es posible que el nuevo Sistema Educativo de la Logse haya podido cambiar tanto la Educación/Comportamiento/Ánimo de los estudiantes?

Quizás una de las causas haya sido la delegación de la facultad de educar en las Escuelas y Centros de Estudios cuando debieran ser las Familias y Hogares los responsables de ello.

Otra de las causas que pueden haber provocado el cambio puede haber sido el aumento de la 'permisividad' tanto en los centros como en los hogares. Con esto, a lo que me refiero es que vivimos en unos días en que los padres dicen "Si" a todas sus peticiones y defienden al hijo aunque delante de sus ojos puedan ver que no han actuado correctamente. También permisividad en las escuelas ya que el nuevo Plan permite que el estudiante pase de curso a pesar de tener suspensa alguna de las asignaturas.

En definitiva, ni el nuevo Sistema Educativo ni las Familias, promueven el esfuerzo en los más pequeños.

Y tú, ¿crees verdaderamente que esta Reforma favorecerá el Sistema Educativo Español?

domingo, 25 de octubre de 2009

¿Sistema justo o "interesado"?


Pongamos un caso:

A representa un 45% del total de la población,
B representa un 40% ,
C representa un 9% ,
D representa un 5% ,
E representa un 1%.

Axioma 1: Suponemos que los porcentajes de representación de cada letra son el resultado del % de apoyo en las últimas votaciones generales.

Axioma 2: Suponemos que las personas que en su día apostaron por una letra u otra están de acuerdo con la totalidad de propuestas de la letra que en su día votaron.

A propone "X" (recursos distribuidos en función de la ideología de A).
A no representa la mayoría de la población de ahí que sean necesarias alianzas para poder sacar adelante "X".
A se une a D y E a cambio de ofrecerles un % de "X".

En mi opinión, D y E apoyan a A, independientemente de si están o no de acuerdo con "X" ya que a cambio reciben un % de "X".
Si "X" representa el interés general por tanto mi duda es, ¿no está siendo subordinando el Interés General a Intereses Particulares?.
Si "X" representa a todos, ¿no debería ser repartido a partir de distintos acuerdos entre A y B que representan un 85% de la población?.

Este caso ha ocurrido para la aprobación de los Presupuestos 2010 pero se suele producir en otros contextos de una forma frecuente.

Mi pregunta es, ¿se trata de verdad de un sistema justo y democrático?

jueves, 22 de octubre de 2009

¡Voy a crear mi propia empresa!


Últimamente, y creo que a causa de dos factores, mi edad y la situación de crisis en la que vivimos, esa frase se ha repetido en varias de las conversaciones que he mantenido con amigos y compañeros de trabajo.


Y, ¿por qué surge? ¿estamos cansados de trabajar para otros? ¿genera gran satisfacción el llevar a cabo un negocio? ¿sacar adelante una idea y que de sus frutos? ¿por qué ahora?


Está claro que las dificultades agudizan el ingenio, y también la inciativa. Cuando todo va bien uno se acomoda y se deja llevar. Cuando comienza a ser complicado la búsqueda de empleo o uno ve que tiene capital y suficiente conocimiento y experiencia para el comienzo de una nueva aventura, ¿se comienzan a gestar nuevas ideas de negocio?


España no es el país con mayor tradición en iniciativa empresarial. Es de todos sabido que en EEUU se necesita muy poco para crear. A pesar de ello, esta afirmación está viva en las calles... lo único ¿una buena idea? ¿encontrar un nicho de mercado? ¿cómo obtener los ingresos?


En diversos artículos y redacciones en los últimos meses, se defendía la idea de que es en épocas de dificultades cuando surge mayor iniciativa empresarial, nacen una gran cantidad de start-ups que serán las que lideren el mercado en el futuro. Como reflexión, quizás se trate de una depuración del mercado: mueren las compañías ineficientes y nacen nuevas ideas, la vida y la muerte, como en el mundo real.


domingo, 18 de octubre de 2009

¡Si gano Yo, Ganan Todos!


¿Por qué el equipo Fútbol Club Barcelona obtuvo un año de tantos éxitos y victorias y continúa cosechándolo? ¿Por qué la Selección Española de Fútbol venció al gigante alemán en la final de la Eurocopa de 2009? ¿Por qué la Selección Española de Baloncesto continúa añadiendo victorias a su Historia?

Todos ellos tienen en común el Triunfo y, ¿por qué ellos?
El Fútbol es un deporte de equipo que juega con 11 jugadores en el campo y es por ello que, por la naturaleza intrínseca del juego el triunfo no puede venirse dado por jugadas individualizadas, sino por jugadas en las que exista complicidad y compenetración entre los jugadores. Para que este factor surja, es necesario que:

- Sea un equipo consolidado y no de reciente formación.

- Que los jugadores que lo conformen gocen de relaciones personales de amistad más allá del ámbito profesional.

- Y lo que es más importante, que hayan aprendido de los errores del pasado, de las derrotas sufridas.

En mi opinión, es a partir del Binomio "Aprendizaje de Errores" + "Relaciones personales estrechas" es posible que un Equipo en cualquier ámbito alcance el Éxito.


Distinta estrategia sigue el Club Real Madrid en la que temporada tras temporada no duda en fichar a los jugadores más relevantes del panorama futbolístico: Cristiano Ronaldo o Kaká... Se basa en un juego de "Individualismos" y no en un juego de Equipo. Otro de los hechos que me lleva a pensar esto es, la Desestructuración del Equipo cada fin de temporada; esto provoca que el equipo no termine de consolidarse ni aprender de los errores cometidos sino de la necesidad de empezar todo de vuelta, empezar de cero. En mi opinión, no es el mejor camino para "la búsqueda de la Excelencia" como dice Jorge Valdano. ¿Qué equipo logra un título un año y al año siguiente cambia el entrenador que les llevó a la victoria? como fue el caso de Vicente del Bosque, hombre de profunda confianza del Club, al que había dedicado la totalidad de su carrera profesional. En mi opinión, fue un grave error.


Más allá del Mundo Futbolístico, esto mismo se puede extrapolar al Mundo Empresarial:

Hace unas décadas primaba el trabajo individualizado: Era valioso el perfil de tipo duro, frío, egoísta e individualista que trepaba hacia lo más alto a través de sus compañeros.

Ahora el Éxito tiende a lograrse mediante el Trabajo en Equipo: El trabajar conjuntamente implica la aplicación de habilidades y cualidades de los profesionales para el desempeño del trabajo. Y ocurre que no todo el equipo es bueno en todo sino que unos serán mejor llevando a cabo un trabajo y otro otro. El Trabajo en Equipo lo que permite es la creación de un Equipo complementario: que las fortalezas de unos suplan las debilidades de los otros y viceversa. Esta complementariedad:

- Enriquece el Trabajo final

- Mejora la Calidad del Entregable

- Y ya, simplemente por tratarse de un mayor número de personas, es capaz de sacar adelante mayor cantidad de trabajo.


Un claro ejemplo práctico es el Sector de la Consultoría: En él, existe todo un equipo jerárquico a partir del cual crean equipo multidisciplinar que se adaptan a las necesidades del proyecto a llevar a cabo.


Y tú, ¿sabes Trabajar en Equipo?

lunes, 12 de octubre de 2009

"HappyShifting"



Desde hace unos años, un nuevo tipo de trabajador se perfila en el mundo laboral:

Antes, lo tradicional era acceder a un puesto de trabajo y desempeñarlo durante el resto de la carrera profesional; el trabajador se centraba en sacar adelante sus tareas sin pensar en continuar formándose ni en posibles opciones donde poder mejorar o adquirir nuevos conocimientos.

Ahora eso terminó. Ya no sirve la frase "Estoy colocado, mamá". El mercado laboral de la casi absoluta rigidez ha pasado a ser flexible. Esto significa que en las últimas décadas, lo normal es que el trabajador no permanezca de una forma estable en una misma organización, sino que se vaya cambiando de una a otra en función de los intereses en experiencia, formación, remuneración, etc... Hay una estadística que muestra que en los últimos años se ha pasado de una permanencia total a un plazo aproximado de 2 años y medio.

Es por ello que las organizaciones, además de tenerse que adaptar a nuevos competidores y nuevos eventos circunstanciales, habrán de poner gran atención en los cambios que se están produciendo en este campo pues les afecta directamente. Ahora, les va a ser más difícil retener el talento, ya que el talento se mueve en función de la retribución (no sólo salarial, puede ser también formativa). Y aunque sea cierto de que no existe nadie imprescindible, también lo es que el talento es difícilmente sustituíble.

La clave se centra en una nueva visión respecto el trabajo: se percibe como una inversión en la que la persona se siente empapada de conocimientos y experiencia que le servirá de base para un futuro puesto mejor.


Este fin de semana, leyendo un artículo de un periódico, me sorprendió un nuevo concepto del que no había oído hablar hasta este momento: los "HappyShifting" (HS en adelante):

Se podría definir como HS a aquellas personas que, al ser consciente de la gran cantidad de horas que invierte en el trabajo, toma la decisión de ser feliz en él (porque la felicidad es una elección). Su perfil se caracteriza por ser una persona optimista, comprometida, que tiene relaciones de verdadera amistad en el trabajo, que se "auto-responsabilizan" de su formación personal y profesional y que por tanto, son personas más comprometidas y fieles a la organización. Esto conlleva a aumentar su compromiso e incluso a tener un 15% menos de probabilidades de dejar la compañía.

Además, los HS son aquellos que perciben o deciden percibir que el mundo laboral y el personal no sean totalmente independientes. Intenta sentirse realizado con las tareas que lleva a cabo, darle un sentido. Es optimista y ante todo busca la coherencia. En caso de encontrar inconsistencias, se perdería el compromiso del HS.


Y tú, ¿eres un "HappyShifting"?

domingo, 27 de septiembre de 2009

Políticas del Buen Gobierno


Recuerdo cuando nos fueron devueltos los 400 euros; o cuando se dió a conocer el llamado 'cheque bebé' cada vez que una mujer daba a luz. Todas ellas fueron medidas de Gasto Público sin un claro objetivo. Y yo pienso, ¿y si se hubiera invertido en contruir un mayor número de guarderías? o, ¿en dar ayudas para el pago de las mismas? o, ¿en intentar mediante acuerdos con la patronal, una mayor conciliación de la vida familiar y profesional?
Creo que es importante que el Gobierno reparta en base a unos objetivos definidos y concretos que asegure el bienestar futuro y no corto-placista. Considero que las medidas aplicadas son populistas, únicamente pretenden atrapar votos (esta situación ocurre mucho en países de Latino-América).
En definitiva, creo que un Buen Gobierno debe pensar en el interés general a Corto, Medio y Largo Plazo y para ello ha de distinguir entre dos conceptos fundamentales: Gasto e Inversión.

Para el año 2010 se han tomado políticas fiscales que consisten en el aumento de impuestos directos y de ahorros de capital junto con otros más.
Considero que en estos momentos no es la medida más acertada, ni sea la que traiga la igualdad y el reparto de riqueza que se busca. Por el contrario, pienso que es necesario promover el consumo y con ello no mermar el ahorro. ¿Por qué una persona que decide ser cometida en sus gastos y ahorrar para asegurar su futuro ha de pagar más impuestos que otra que no se ha preocupado por ello y vive el día a día?. Desincentiva el ahorro y con ello los valores de esfuerzo y de mira a largo plazo, la inversión, la posible recuperación.

Además de que dichas medidas no han sido comunicadas de forma clara no hace mucho surgió el debate de que los impuestos se subirían únicamente para las Clases ricas y así repartirlas entre las Clases pobres. Así, en los medios de comunicación salió a la palestra ¿ a qué personas considera el Gobierno que son ricas y a quienes no? ¿a partir de qué rentas estamos hablando? Se trata de un concepto subjetivo. Lo que es un hecho objetivo es que, el Gobierno no puede recaudar el importe que necesita a partir únicamente de la Clase alta porque es una minoría, necesita recaudar también de las clases medias pero si se creen que sólo se recauda a las ricas mejor que mejor. Recuerdo el cuento de Robin Hood, personaje literario que robaba a los ricos para dárselo a los pobres, ¡qué bien suena! ¿verdad?

Ahora dicen que estos impuestos pretenden recaudar los 400 euros que se van a repartir entre los parados que carecen de prestaciones. No considero que se trate de una medida eficaz. Un Buen Gobierno ante un país de casi cuatro millones de desempleados, debe responder de forma más contundente y eficaz: debe promover la creación de empleo, la formación, la iniciativa empresarial, etc...

Después de haber descrito lo que considero debe cambiar el Gobierno actual para ser un Buen Gobierno, creo necesario identificar otros temas importantes que debería tener en cuenta:

Lo primero, fijarnos en nuestros vecinos: tenemos como referencia a Europa, que no se ha planteado en ningún momento el aumento de la presión fiscal. Francia y Alemania ya han dado signos de recuperación mediante un pequeño aumento de su PIB en relación con el año anterior. España continúa a la cola.

Y ante todo, sería muy bueno que el Gobierno dedicara importantes esfuerzos en crear un eficiente 'Modelo Productivo' que favorezca la creación de empleo, la iniciativa empresarial, I+D, la formación, la educación, etc... Esto supondría un esfuerzo a CP y un seguro a LP. Se trataría de un Modelo que aumentaría la riqueza del país y con ello, la recaduación mediante impuestos se haría de una forma sana y sin ahogar el crecimiento del mismo.

viernes, 28 de agosto de 2009

Y el precio de la cesta de la compra, ¿por qué sube?


Los países sub-desarrollados basan su economía principalmente en el sector primario (agricultura, pesca y ganadería). Cuando un país alcanza ciertos niveles de mecanización, se considera país en vías de desarrollo y su economía se basa en la transformación de alimentos y materias primas a través de distintos procesos productivos. Finalmente, son los países desarrollados los que basan el PIB de su Economía en Servicios y la industria pasa a ser más abierta.

España forma parte del último grupo con la consecuencia de que el sector agrario se ha quedado mantenido por una regional mantenido con grandes esfuerzos. Analizando la situación actual del mercado agrario español, son los pequeños productores los que están a merced de los grandes intermediarios tras la reciente des-regularización sufrida.

Son los Intermediarios que compran a los generadores de la materia prima muchas veces, un precio inferior al coste de producción lo que no asegura sus rentas. Oía el otro día por la radio que el litro de leche se estaba vendiendo a 0.18 céntimos mientras que el cliente lo compra en el Supermercado al precio de 1 euro obteniendo un gran margen de beneficio (sin tener en cuenta también que los volúmenes de leche los aumentan mediante el añadido de agua).

Es importante que todos salgan ganando, el productor, intermediario y consumidor pero, debido a los grandes márgenes que obtienen los grandes intermediarios la cesta de la compra aumenta a gran velocidad. Creo que es necesario volver a regularizar parcialmente el sector para que no se produzcan abusos y se pague un precio justo a los agricultores y ganaderos. Esto llevaría a garantizar las rentas de los pequeños y estabilizar el precio de la cesta de la compra.

Como consecuencia de esta situación, los productores se han saltado el paso de intermediario y han comenzado a vender en pequeños supermercados. Con ello, pueden aumentar el precio de venta de sus productos y parece que los clientes están más satisfechos pues se trata de productos recolectados de hace unos pocos días. No defiendo la desaparición del agente intermediario pero no me sorprende que surgan estos casos por lo ya comentado.

Aunque no creo mucho en las subvenciones (muchas de ellas no se dedican a lo fue establecido como ocurre con el PER en Andalucía), pero si trataría de dotar a los más pequeños para su inversión en innovación y asegurar el mantenimiento estable del sector, siempre y cuando se asegure que los fondos han sido destinados a un nuevo tractor, nuevas herramientas, etc...

Finalmente puntualizar que junto con el Ibex35, la inflación, ... el precio de la cesta de la compra ha empezado a ser uno de los indicadores a los que mayor atención se ha prestado en los últimos tiempos debido a su gran relevancia.

domingo, 5 de julio de 2009

¿Las Ciencias Económicas pierden credibilidad?


En los últimos tiempos, los analistas financieros han perdido credibilidad como agentes predictores de los movimientos económicos, como se ha descrito en el artículo que recomiendo lean "¿Sirven para algo los economistas?"
Para llevar a cabo su trabajo, los analistas se basan en hechos históricos; hechos que sucedieron en el pasado y por lo tanto, existen altas probabilidades de que vuelvan a suceder en el futuro. Algunos de ellos son:

En el año 1987 se produjo una crisis bursátil en EEUU conocido como el "Black Monday" en el que el Indice de Dow Jonew disminuyó un 31%
En el año 1990 surgió la crisis del petróleo y subida de tipos derivado de la Guerra del Golfo
En el año 1994 se produjo la crisis en el mercado de deuda tras una importante subida de tipos de la FED
Al año siguiente, 1995, se produjo el llamado "Tequilazo" con la depreciación del peso mexicano
Es en 1997 cuando se produce la crisis asiática a causa de una depreciación de las divisas del sureste asiático.
En 1998 se produjo el colapso del sistema financiero ruso , ya que en esos momentos estaba sufriendo el cambio a un sistema capitalista y aún no estaba consolidado ni se habían creado las instituciones supervisoras necesarias.

Por último, existe otro hecho histórico que me parece muy interesante: en 1999 se produjo el colapso del Hedge Fund más conocido de la historia llamado LTCM ("Long Term Capital Management") que en sus momentos de mayor apogeo llegó a controlar el 5% de la renta fija mundial. John Merriwether, junto con algunos de los mejores economistas del mundo y premios Nobel de Economía Myron Scholes y Robert C. Merton y con una inversión inicial de más de 1.000 millones de euros desarrollaron y aplicaron la teoría del Trade convergente. Esta teoría consistía en buscar bonos que estuvieran muy correlacionados entre sí, de tal manera que cuando uno se desplazaba, los gestores rápidamente tomaban posiciones alcistas en uno y bajistas en otro, apostando que a la larga se acercarían de nuevo. Aunque esta estrategia parece que aparentemente crea poco margen de beneficio, realizada con un gran nivel de endeudamiento, genera suculentas plusvalías.
Es en 1998 cuando la crisis económica sacudió a Rusia, que los inversores del mundo decidieron olvidarse de la renta variable y apostar por la renta fija, algo que a priori beneficiaba al LTCM. Sin embargo, los ahorradores miraron a lo seguro y depositaron sus capitales en los bonos de Estados Unidos, favoreciendo la apreciación de estos. La estrategia long short que utilizaban los gestores del fondo, y que apostaba por la convergencia entre los bonos norteamericanos y los de otros países falló. Y no sólo eso, sino que sucedió radicalmente lo contrario, extremándose las diferencias. En un solo día, el LTCM perdió más de 550 millones de dólares. El cambio de tendencia de los inversores fue un hecho que a pesar de su gran conocimiento en ciencias de la economía, no pudieron predecir y llevó a la destrucción del fondo.

Este es el principal instrumento utilizado para la creación de modelos de riesgo. Aún así, considero que son insuficientes porque no son capaces de predecir hechos futuros y es por ello que creo que es necesario complementarlo con otras prácticas.

Una de las desventajas de las ciencias económicas con respecto a otras ciencias como la física o la psicología es la no posibilidad de realizar pruebas para elaborar teorías y diagnósticos. Un físico, realiza pruebas y tests en su laboratorio mezclando componentes químicos lo que le permite probar empíricamente las reacciones y resultados para a partir de ahí elaborar teorías mientras que los economistas no pueden decirle a la mitad de la población del planeta que se bajen los tipos de interés y otra que se bajen para analizar las consecuencias que esto conlleva.

En los últimos años, se ha aceptado ampliamente la Teoría de los Cisnes Negros ("The Black Swan")que defiende el tener en cuenta a la hora de crear un modelo hechos que aún no han sucedido, que existe una muy baja probabilidad de que tengan lugar pero a su vez, son hechos de gran impacto. Un ejemplo, el 11M. El impacto es de grandes dimensiones por dos razones, su naturaleza y por el efecto globalización ya que, en décadas anteriores, los problemas eran locales y sólo afectaban en el país que sucedía.

Es complicado que las Ciencias Económicas sean capaces de predecir movimientos, hechos o colapsos financieros debido a su alta sensibilidad respecto a multitud de factores influyentes; Y aunque en algún caso ha sucedido que el hecho fue predicho por algún estudioso (como la crisis actual de la burbuja inmoviliaria, en la que ahora han surgido profesionales que defienden haberla identificado en años anteriores por el movimiento de los tipos de interés u otros factores)no se les prestó ningún interés porque cuando las cosas marchan muy bien, no se piensa nunca uno que las cosas puedan ir a mal.

miércoles, 10 de junio de 2009

¿Más vida para Garoña?


Tras la desgracia ocurrida en Chernóbil y durante los últimos 20 años ha crecido en la opinión pública un movimiento llamado anti-nuclear en pro de la energía renovable. Existe un rechazo frontal y generalizado a la energía nuclear por un hecho que ocurrió en la Rusia de 1986 que fueron causados por la ausencia de medidas y controles necesarios para la generación de la energía en la central. Es cierto que las consecuencias fueron catastróficas pero también pienso que es fácil dejarse llevar por la opinión generalizada basándose en un hecho histórico que no es posible extrapolar a España (creo que ocurre bastante en este país, las masas se mueven por tendencias y modas sin hacer antes un análisis crítico de la situación y siendo coherente con la realidad en la que vivimos).

Actualmente, está en pleno debate si el Gobierno aprobará o no la continuación de la vida de la central nuclear de Garoña diez años más. Hasta el momento el Gobierno no se ha posicionado pero es de todos sabidos que siempre se ha profesado en defensa de las energías renovables. Uno de los planes iniciales para España con su llegada a la Moncloa era la sustitución de la energía nuclear por la renovable en su totalidad. Creo que esa idea es defendida bajo la absoluta ignorancia, y me explico.

Es de muchos sabido que las energías renovables son un complemento a las energías generadas por las centrales, carbón, petróleo… pero parece ser que pocos conocen que su capacidad de abastecimiento es mínima por razones tan simples como que los molinos de viento sólo producen cuando hay viento (y la energía que no pueda utilizarse en ese momento se desperdicia porque no se puede acumular) y las placas solares sólo pueden generar energía con la luz del día. Se han hecho diversas estimaciones sobre qué sucedería si en España finalmente se apoyara las energías renovables frente al resto y se ha visto que, lo primer la factura de la luz que recibimos mensualmente en cada uno de nuestros hogares se duplicaría y además, nos haría ser un país dependiente de otros países que si son generadores de energía como Ruisa o Francia ( que también tiene energías nucleares en el sur del país).

Si bien es cierto que la energía nuclear tiene sus desventajas. Una es la posibilidad de que sucediera lo mismo que sucedió en Chernóbil, algo bastante improbable porque en España las centrales están altamente controladas, de hecho, es uno de los sectores industriales con menor número de empleados afectados, el riesgo laboral es mínimo comparado con otros. También es conocida la pregunta, ¿y qué se hacen con los residuos que tardan en descomponerse cientos de años? si bien es cierto que es necesario un larguísimo tiempo para lograr su desaparición pero también lo es que son residuos altamente controlados y vigilados mientras que no sucede lo mismo con los residuos generados por otros sectores; un ejemplo de ello es el CO2 que expulsan muchas fábricas y que lleva el mismo tiempo que los residuos nucleares en desintegrarse en la atmósfera.

Soy partidaria de que alarguen la vida a Garoña, de la apertura de nuevas centrales nucleares en España con el consiguiente desaparición de la generación de energía a través del carbón (de alto nivel contaminante). No por ello no se ha de invertir en las energías renovables, sino todo lo contrario, ya que en un futuro pueden ser una gran fuente de energía limpia... pero eso sólo se conseguirá invirtiendo en I+D+I ya que quizás lo que se esté instalando ahora sea simplemente... chatarra.

Veremos en qué queda todo esto…

jueves, 7 de mayo de 2009

El mundo al revés


Una depende del precio del bien, de la renta de los consumidores, del precio de los bienes relacionados, de los gustos y de las expectativas sobre el futuro. Otra, al igual que la anterior depende del precio y expectativas sobre el futuro, y además sobre el precio de los recursos y la tecnología. Ambas se mueven en función de la otra en un marco del libre mercado con un único factor en común, el precio.

Ahora la renta de los consumidores ha disminuído,los precios se han elevado considerablemente en los últimos años y las expectativas sobre el futuro no son las más alentadoras por ello, la primera se ha contraído, hablo de la demanda. Al disminuir la demanda, la oferta (la otra) se ha de adaptar a dichos cambios en un entorno de libre competencia, así ha ocurrido siempre pero en los últimos meses ha llegado a mis oídos...

>Los Gobiernos instan a consumir productos nacionales

>Una localidad china ordena a sus funcionarios que fumen para recaudar impuestos Titulo del link

>Ayudas gubernamentales para la compra de coches en España

Estas y otras noticias más, muestra el creciente intervencionismo por parte de los Estados del mundo creando artificio en el mercado, provocando que la demanda se adecue a la oferta en vez de a la inversa. Como comenté en un post hace unos meses, defendía el equilibrio entre la libertad de mercado y el intervencionismo del estado porque ambos en su justa medida provocan beneficios, pero cuando uno prima y se sobrepone sobre el otro... las consecuencias pueden ser fatales. Un ejemplo de ello es el "cambio del apalancamiento privado por el apalancamiento público" , como leí en un artículo que recomiendo encarecidamente lean, y eso tendrá consecuencias para las generaciones futuras.

Vivíamos en una época de esplendor en la que los agentes del mercado se acomodaron, en la que el dinero venía fácil y reinaba abundancia. Esa época pasó. Ahora se elimina lo superfluo, se valora lo que verdaderamente aporta valor... se lleva a cabo el 'auto ajuste' y se debía llevar en todas las facetas, 'auto-ajustándose' la oferta a la disminución de la demanda; cuando comience ha haber un clima de confianza la demanda aumentará de forma orgánica y sin artificios y es ahí cuando la oferta podrá ampliarse. Si la demanda de coches disminuye, las compañías que fabrican automóviles se debían adecuar ese cambio. Al remitirme a los automóviles me refiero también al resto de sectores, incluída la banca.

En fin, es complicado desde el punto de vista social pero creo que así debería ser...

domingo, 3 de mayo de 2009

- Carta abierta a MAFO -


Querido Miguel Ángel,

En los últimos meses, tus apariciones en la prensa y demás medios de comunicación han aumentado de forma considerable, por no decir que la frecuencia a pasado a ser regular cada semana. Sospecho que no se trata de la necesidad de ser incluído en el famoseo o ser la "estrella" lo que te mueve a ello, que son motivos mucho más serios y respetables.
Los artículos que te referencian suelen venir acompañados de una pequeña imagen de tu rostro con una expresión preocupada y la mirada baja; ¿qué es lo que tanto te inquieta?, ¿qué es lo que ocurre?, ¿hay algo que quizás el resto de ciudadanos debiéramos conocer?

Considero que el Banco de España (BdE) ha realizado una labor extraordinaria a lo largo de los últimos años ante el mantenimiento de una política conservadora, lo que ha evitado que la crisis hubiese sido mayor que la situación actual. Sé por ello que se trata de una Institución que goza de buen prestigio y no sólo a nivel nacional.

Como bien sabrás, la misión del BdE consiste en garantizar la estabilidad del país desde una triple perspectiva: precios, sistema financiero y sistema de pagos. Es por ello que no critico su labor, pero si su falta de transparencia junto con el Gobierno. Existen rumores, se habla, se escucha en los corrillos que la situación de las Cajas españolas no es tal y como se pretende mostrar sique no es un espejismo que oculta los números rojos en los que en estos momentos se encuentran.

Varios hechos avalan mis pensamientos...

1) En Noviembre de 2008 tuvo lugar la subasta del Fondo de Adquisición de Activos Financieros; subasta que llevó a cabo el Gobierno con el objetivo de proveer liquidez y en el que, en un principio se negaron a mostrar quienes fueron los partícipes (finalmente se supo que Bancaja, La Caixa, Caja Madrid y la CAM fueron las principales adjudicatarias)

2) El 23 de Marzo de este año se produjo la primera intervención del Gobierno desde el Caso Banesto en 1993, sobre la Caja Castilla la Mancha debido a su mala gestión y su alta exposición al ladrillo.

3) Durante la semana anterior se comentó que las Entidades se están llevando a cabo los llamados "Stress Testing". Como el propio nombre indica, son "Test de Estrés", pruebas en el que la entidad se mete en un túnel del viento en el que se simula la peor borrasca económica posible para ver si tiene suficiente capital para hacer frente a todas las pérdidas que producirá la tempestad, en definitiva, una medición de sus límites. En EEUU los resultados de los Tests ya son públicos. En el caso de España, además de que las situaciones hipotéticas son creadas por las propias entidades, el ciudadano de a pie no será conocedor de ello.

Reina la reticencia a ser transparente, la reticencia a mostrar los resultados "desmaquillados" en un entorno actual de desconfianza, en el que una pequeña muestra de debilidad puede provocar la fuga de depósitos, la caída en Bolsa, ...




La semana anterior encontré este GRÁFICO (en el link el gráfico se ve más claro) y me gustó porque muestra de una manera muy clara e intuitiva la situación actual de las entidades bancarias: En el eje vertical, el llamado "TIER 1" que muestra la fortaleza de la entidad (Recursos propios) y el eje horizontal, el nivel de morosidad. El tamaño de los círculos representa el porcentaje de activos de los que son propietarias las entidades en relación al resto. Como se observa en el gráfico, el Banco Santander, BBVA y Banesto junto con Bankinter, son los que gozan de mejor salud financiera mientras que Caja Madrid, Caja Cataluña y Caja Castilla la Mancha los que menos.

Ante la debilidad de las Cajas, de estas nombradas y algunas más, se habló de llevar a cabo fusiones entre ellas con el objetivo de salvar a las más perjudicadas. En estos momentos, ninguna de ellas tiene la capacidad crediticia necesaria para "arrastrar" consigo los activos tóxicos de la entidad que absorvan. De ahí el inicio del debate de crear los llamados "bancos malos" , cuya única misión sería, comprar los activos tóxicos de las entidades en difícil situación para así "limpiar" el mercado. Quedó ahí, nunca nadie supo más.

Al final las Cajas son un entramado de intereses, me explico. Las Cajas son entidades muy particulares que carecen de Capital Social; consta de tres órganos rectores: la Asamblea General, el Consejo de Administración y la comisión de Control representados por partidos políticos; y además, parte de su beneficio se destina a obras sociales. Las características a destacar son las dos primeras:

La primera de ellas evita, que los bancos realicen cualquier intento de fusión o adquisión sobre alguna de las Cajas Españolas ya que carece de Capital Social y únicamente cuenta con cuotas participativas. Tal y como dijo usted Miguel Ángel y como representante del BdE, no es partidario de "abrir el melón".
La segunda referente a su estructura organizativa, es un entramado de intereses políticos en lo que se está empezando a pensar sobre una iniciativa de reforma de la regulación de las cajas. Actualmente se producen distorsiones derivadas del poder político en consejos de administración no profesionalizados. Muchas cajas tienen consejos y consejeros que no están a la altura de las exigencias del mercado financiero y han sido nombrados con criterios políticos y no por su capacidad de gestión. Un ejemplo de ello es el caso de CMM, donde el director hizo caso omiso de los requerimientos que BdE advirtió en su momento.

En fin, las Cajas son uno de los personajes principales de este cuento que parece no tener final feliz. Y esque puede haber dos finales muy diferentes ... uno en que se dejaran caer a las entidades ineficientes frente a las que han actuado éticamente y otro en que no se dejara caer y mantenerlas a flote pase lo que pase...

Toda una disyuntiva, como la vida misma, ahí se lo dejo Sr. Miguel Ángel, ahora entiendo su rostro de preocupación...


Un saludo,

IN MY OPINION

lunes, 20 de abril de 2009

¿Son Indicios reales de recuperación?


Esta pregunta me planteaba ayer por la mañana al leer un artículo en uno de los periódicos de la red, "El riesgo de quiebra de los Estados disminuye: los CDS vuelven a niveles de noviembre"

Soy de las personas que defiende que la economía americana comenzaría a dar sus primeros coletazos de recuperación a finales de 2009, quizás por eso se me tilde a veces de optimista y un tanto ingenua. España será menos afortunada y su recuperación será más lenta; Necesita un cambio estructural de gran calado, aunque apuesto que quizás comiencen a entreverse ciertos indicios a principios/mediados de 2010 (os animo a participar en la encuesta del blog que he preparado, me gustaría saber las predicciones de los lectores del comienzo de la recuperación americana).

Respecto al artículo que antes comentaba, los CDS ('Credit Derivatives Swaps') son un producto financiero que ha prosperado de forma alarmante en estos últimos años y que se suma a los elementos causantes de la situación actual. Los CDS son un contrato por el tenedor del crédito a cambio de una prima, se asegura ante el riesgo de impago del crédito que ha concedido. Encontré una página interesante en la que venía explicado un ejemplo de forma bastante clara: ¿Qué son los CDS Credit Default Swaps?

Este ejemplo revela la complejidad de un CDS. Lo que en un principio se suponía era un seguro contra el riesgo de impago, se convierte en un mercado de derivados donde no se conocen muy bien las posiciones futuras: pues el riesgo se va derivando de unos a otros, perdiendo de vista quién es el responsable final de responder de la deuda. Los productos financieros son cada vez más y más complejos, ¿hasta qué punto se puede llegar? ¿cuál es el límite? ¿es resultado de un mercado bancario cada vez más competitivo? o quizás, ¿quieren participar en la misma carrera en la que están inmersos las Altas Tecnologías?

Los Indices son medidores que te permiten conocer la evolución del elemento a lo que haga referencia, por ejemplo, el índice bursátil muestra la evolución de los valores negociables de Bolsa. Las primas de los CDS son una referencia y se pueden considerar como índices que capacidad de solvencia de los emisores de deuda como pueden ser los propios Países. Según el autor del artículo "los spreads pasaron, de media, de 33 puntos básicos en octubre de 2008 a los 129 puntos básicos que alcanzaron a comienzos de marzo, para volver a caer en torno a 70 a mediados de abril" ( a mayor nivel de puntos básicos, mayor coste supone cubrirse ante el riesgo de un impago ) ¿Quizás sea este un indicio de recuperación? ¿o tendremos que esperar y dejar de lado nuestras falsas ilusiones? ... para eso lo mejor es seguir rastreando las pequeñas pistas que vamos encontrando y resolver el caso cuando tengamos pruebas concluyentes.

Ya para concluir, comentar otra noticia sobre la que estoy expectante ya que es una de las reformas mas importantes que veo necesaria encarar en el nuevo camino de recuperación, y es que, el Parlamento Europeo aprobará a partir del 23 de Abril, nuevas leyes que regulan el trabajo de las Agencias de Rating que en mi modesta opinión, de forma frecuente estas agencias se han movido por intereses económicos que dejaron entrever su mal quehacer al evaluar con buena nota a compañías como Enron, Afinsa, Forum Filatélico... Así que ahora, a la espera de conocer la normativa concreta que las regule.

sábado, 18 de abril de 2009

Una pequeña reflexión sobre la crisis


Nací a principios de la década de los 80. No soy una de las personas con una gran memoria. Si mantengo el recuerdo en mi niñez de que se hablaba de algo llamado crisis, que no era visto como algo bueno. También recuerdo la sequía de lluvias que azotó en los 90. Recuerdo el final de la época del Felipismo, con grandes revuelos de corrupción y alto nivel de desempleo. Recuerdo un "España va bien". La llegada de una nueva moneda. Un creciente número de extranjeros en mi ciudad. Muchos compañeros universitarios de mi alrededor cursando la beca Erasmus. Un aumento del precio de la vivienda que estaba en boca de todos. Un aumento cada vez mayor que desembocó en la situación que estamos viviendo en estos momentos.

En mi corta vida, voy a ser testigo de una segunda crisis (aunque de la primera no fuí muy consciente también hay que tenerla en cuenta). Hubo crisis a finales de siglo, hay crisis a comienzos del siguiente y habrá en las décadas siguientes; a esto se le denomina "ciclo económico" y forma parte intrínseca del país y de su economía.

Lo que estamos viviendo nosotros quizás en un futuro lo vivan nuestos hijos, aunque eso sí, con ciertos matices. Las crisis pasadas no son iguales a la actual, y la actual será distinta a las futuras, el punto de partida es distinto.

viernes, 3 de abril de 2009

Ahora el 'Mark To Market' en el punto de mira


Mark to Martket (MtM) se podría definir como una forma, método o fórmula de valoración de activos que surgió en el Parqué de la Bolsa a finales del siglo XX. Concretamente esta nueva forma tuvo origen en el mercado de intercambio de Futuros financieros.

Para entender qué es el MtM a efectos prácticos, pongámonos en el lugar de dichos jugadores de Bolsa (Traders). El Trader toma posición en una fecha concreta. Esa posición cambia de valor en función de las fluctuaciones del mercado. Al final del día, el contrato/posición posee el valor presente del mercado. En caso de que el Trader esté en el bando ganador, el contrato ha aumentado su valor y por tanto el "jugador" recibe el beneficio correspondiente en su cuenta; en caso contrario se produce a la inversa. En definitiva, valorar un activo según el método del MtM, consiste en valorarlo a momento presente teniendo en cuenta las variaciones que se producen en el mercado.

Y, ¿quizás esta forma de valorar los activos ha sido una de las razones junto con otras más que han propiciado la situación actual? en EEUU las entidades financieras concedían préstamos hipotecarios a personas sin recursos (denominados ninjas: "no incomes, no job, no assets", lo que traducido significa sin ingresos, sin trabajo y sin activos en propiedad) por el hecho de que aunque carecieran de recursos, la vivienda era una firme garantía pues su valor aumentaría con el paso del tiempo; esa es la hipótesis que primaba. Dicha hipótesis dejó de ser cierta, y el sistema quebró.

En el pasado, la mala práctica del MtM también conllevó problemas, como fue el sonado Caso Enron. Sucede que cuando el precio del mercado no puede ser medido objetivamente, los activos son valorados siguiendo modelos financieros que dejan margen a la manipulación con el objetivo de conseguir mayores beneficios.

¿Se ha efectuado una valoración errónea de los activos por parte de las entidades financieras que ha derivado en una mala gestión del riesgo?
El Balance de un banco lo conforma de forma muy esquemática: Activo (lo prestado), Pasivo, compuesto a su vez por Recursos Propios (Capital y Reservas) y Recursos Ajenos (lo captado). Los recursos propios (según el Tratado de Basilea, ha de ser un importe igual o mayor al 8% de la total valoración de los activos. En función de dichos Fondos Propios se mide la solvencia de una entidad, de ahí que la forma de valorar los activos sea una de las variables más importantes a la hora de analizar la situación actual.

En este mes de Abril de 2009, el organismo americano FASB (Financial Accounting Standards Board) ha modificado las reglas contables de valoración de activos. La decisión más relevante ha sido la suspensión de la norma de valoración de activos a precios de mercado(MtM).

Según el Finantial Times: "So we are back to flair value and marking to hope. After months of badgering from Congress, America’s accounting standard-setter has relented. Holders of financial instruments will now have more latitude to value them according to their own cash flow models, rather than using observable prices, when markets are distressed or inactive"

Por lo visto, se está empezando a pensar en nuevas formas de valoración como es el llamado Modelo de Cash Flows cuando existe un contexto de tensión o inactividad. Este modelo valora los activos en función de los flujos que se percibirán en un futuro cierto.

En definitiva, lo que pretente la nueva normativa de FASB, es aliviar significativamente las constreñidas cuentas de las entidades financieras. Son medidas que permiten dilatar en el tiempo el reconocimiento en balance de los activos "malos" y que restarán presión sobre las bases de capital de unas entidades sobre las que acechan todavía inquietantes problemas.

martes, 17 de marzo de 2009

Para ver quién llega más lejos en la espiral del disparate


Suelo pasearme de vez en cuando por los artículos que escribe Arturo Pérez-Reverte en Patente de corso. El otro día me topé con uno en el que explicaba perfectamente aquello que me ha rondado varias veces por la cabeza, Facha el último

"En cuanto la sociedad establece o acepta un punto de vista, los medios informativos lo recogen y amplifican, consagrándolo aunque sea una perfecta gilipollez. Luego, ese enfoque es de nuevo recibido con entusiasmo por la sociedad, que intenta llevarlo más lejos, por el qué dirán".

Es comentado y bien sabido por todos el gran avance de las comunicaciones gracias a la tecnología en estos últimos años. Este hecho, ha diversificado las formas de comunicación ya existentes que nos ponen en contacto y nos mantienen informados acerca de lo que sucede en la misma ciudad, mismo país o al otro lado del mundo. ¿Qué ocurre cuando aparecen más jugadores en el campo? sucede que aumenta la competencia entre ellos.

Esto es fácilmente palpable en el noticiario: el titular desvirtúa haciendo incapié en aquello que más puede llamar la atención pero que por eso, no ha de ser la mejor descripción de lo ocurrido, cuestión de añadir dramatismo. A esto se le suma que lo que se publica, se duplica en el aire y se multiplica en la red. Una vez oí comentar en la radio al psicólogo Luis Rojas Marcos que el hecho de que las malas noticias bombardeen el oído del ciudadano de a pie puede provocar, una mayor visión negativa del entorno, influyendo así en la felicidad de las personas.

Respecto a la forma: se da "mucho bombo" a una información en concreto, "se pone de moda", se amplifica, todo el mundo habla de ello, todos lo tienen en mente y es reconocido ampliamente. Hasta que se termina el tirón, como los famosos de la tv...

Respecto al contenido, siempre muy sutil. ¿Existe el intento de desvío de atención sobre temas que no interesa de los que se hable?... algunos son intentos... otros fortuitos ya que, como muchos dicen, ¡anda que no le vino bien a Zapatero que España ganara la Eurocopa!

¿Quizás nos estemos acercando en Salsa Rosa en el mundo de la política? ... está claro que "El Tomate" marcó una época.

miércoles, 11 de marzo de 2009

¿Nacionalización o Privatización? el eterno debate



Tras la quiebra del modelo keynesiano a principios de los años 70 del pasado siglo XX, un nuevo modelo económico surgió de las filas conservadoras, el neoliberalismo.
Este nuevo modelo defiende el mercado como garante del equilibrio y el crecimiento económico en contraposición del intervencionismo estatal. De ahí surgió un hecho político clave, la privatización.

La privatización es un proceso que consiste en poner en manos del mercado aquellos sectores que estaban en manos del Estado. Este proceso ha afectado a la mayoría de países aunque en diferente grado. Mientras que la nacionalización, también llamado estatización o socialización, es la transformación de una empresa o unidad económica privada en una pública.

En EEUU prima la empresa privada frente a la institución pública mientras que en otros países sucede a la inversa, Cuba o por ejemplo, un caso que me comentaron y me sorprendió es que en Argentina, existe un pueblo entero en el que todos ellos son funcionarios.

Privatización, intervención estatal... dos polos opuestos, dos formas distintas de actuar, dos formas de ver las cosas... que quizás se pudiera extrapolar a ¿capitalismo y comunismo? y... ¿quién tiene razón? ¿qué forma haría que funcionara mejor el país? ¿cuál crea más riqueza y de la forma más repartida y que llegue a todos los ciudadanos?

En mi opinión, como todo en esta vida, el equilibrio: es necesario que existan ambos mecanismos para que las cosas funcionen, me explico:

Por un lado pienso que el mercado es el mecanismo más eficiente para regular la economía, además de ser el valuarte de la libertad individual. Las empresas públicas no gozan de esa eficiencia al no estar obligadas a competir en el entorno ya que no existe riesgo de quiebra y tienen un futuro asegurado; no necesita realizar los ajustes constantes al entorno que otra empresa privada si que necesita para "sobrevivir"... además de ser un mundo complejo de intereses y conflictos.

Por otro lado, el Estado debe ser responsable de proveer los servicios básicos a la comunidad como son el agua, la electricidad, el transporte... debe guiarse por principios como la maximización del bienestar de los ciudadanos, la distribución de rentas y el equilibrio macroeconómico, pues, en el caso de que esto no fuera así, muchos de ellos no tendrían acceso a ello al no disponer de medios por ellos mismos. De ahí la importante necesidad de intervención del Estado.

En definitiva, las políticas de privatización son un intento de inyección de mayor eficiencia en la gestión de los servicios que han de recibir los ciudadanos, pero que no se deben contemplar como solución única. Y tampoco se debe contemplar únicamente la opción privada porque puede significar el total abandono del interés general.

No es tarea fácil reconciliar a la autonomía individual con los intereses comunitarios, seguro que ya lo pensaba Hegel

martes, 3 de marzo de 2009

Nuevas rutas para navieros vascos


El pasado domingo día 1 de Marzo, tuvieron lugar las elecciones parlamentarias en el País Vasco . Estas elecciones conlleva tintes distintos a las del resto de comunidades autónomas españolas... una minoría de la población defiende el extremo nacionalismo manifestado en asesinatos, coches bomba, manipulación de la educación, amenazas a civiles... de ahí que existiera una mayor espectación. El resultado fue algo a lo que no estábamos acostumbrados desde hace tiempo: el partido nacionalista vasco no obtuvo mayoría absoluta, abriéndose así la posibilidad de la alternativa, en la que podrían unirse PSE-EE, UPyD y PP para gobernar.

Respecto a esta nueva situación querría destacar especialmente dos puntos que considero relevantes y de gran valor, independientemente de los posibles pactos que puedan manterializarse en un futuro.

Lo primero destacar el resultado de las elecciones como ruptura con el presente ,con el camino que había elegido hasta este momento el pueblo vasco. El domingo se dejó entrever la caída tan importante de apoyo al partido nacionalista vasco; ¿Por qué este cambio? y ¿por qué ahora? pensando... el pueblo está cansado, cansado de la violencia que han de vivir diariamente; no es lo mismo vivir en otra ciudad en la que uno se hace eco de atentados terroristas que vivir en una ciudad vasca, aterrorizado y con miedo cada uno de los días del calendario, por los ataques de los violentos. Eso agota... pero llevaba mucho tiempo estando así. Ha habido otra cosa que ha provocado el cambio, que ha sido la gota que colmó el vaso:la llegada de la crisis. El pueblo vasco ve la necesidad de que su gobierno se "encargue" de ello cuando no lo está haciendo, ya que destina sus esfuerzos a todo lo que le lleve a conseguir la independencia de su territorio, sin tener en cuenta el bienestar del pueblo; como explicaba Basagoiti en una entrevista de la razón: "Los datos que están llegando al País Vasco son desastrosos y a medida que avancen más los meses van a ser aún peores.El PNV tiene responsabilidad sobre la situación económica en el País Vasco porque se está dedicando a las peleas, a los tribunales y a los referéndums y no a lo que tienen que estar, que es a la economía"

El otro punto que quería destacar es el logro de Rosa Díez: el escaño en las Generales y otro en las elecciones vascas. Este logro es fruto de su fe, trabajo, fuerza y valentía. No es fácil nadar contra corriente, es un dicho muy habitual, pero totalmente cierto: Ella, mujer exiliada de un partido sólido como es el PSOE, decidió fundar la alternativa, respaldado por un grupo de filósofos y pensadores. Ella, vaga por el Congreso en soledad representando el escaño otorgado por el pueblo, ella que duerme entre semana en hoteles y alejada de su familia porque cree en lo que hace... Ahora, con el escaño obtenido, se abre la puerta a la alternativa: permite que la creación del tripartito PSOE EE, PUyD y PP puedan gobernar y reconducir el gran navío vasco que navegaba a la deriva.

Creo que son dos aspectos relevantes y positivos que veo necesario destacar; aún así, no dejo escapar la oportunidad de ir más allá: con la posibilidad no es suficiente. Es necesario que se ejerza esa alternativa, para que sea posible el cambio tan ansiado. Se dice que la vida ofrece oportunidades y si no la tomas puede que no vuelva nunca más... los políticos democráticos deberían olvidarse de sus diferencias y aunarse haciendo uso de esa posible alternativa, porque quien sabe si algún día... volverá de nuevo a sus manos la posibilidad de navegar el gran naviero vasco.

domingo, 22 de febrero de 2009

La información es poder



Facebook, Yahoo, Tuenti, Myspace... son espacios de internet que en los últimos años han crecido de forma exponencial. Estas redes ponen en contacto a los individuos basándose en la Teoría de los seis grados de separación , según la cual toda la gente del planeta está conectada a través de no más de seis personas.

En ellas se mueve y acumula infinitud de datos. Son datos de los individuos que conforman la red, gustos en la diversión, lectura, pasar el tiempo libre, estado civil... todo eso conforma una información muy valiosa; ¿para quién es valiosa dicha informaicón? un ejemplo, el departamento de marketing de una compañía: a partir de los datos obtenidos puede elebarar estadísticas y análisis con gran precisión y así identificar fácilmente los segmentos a los que se debe enforcar para el lanzamiento de su próximo producto. Si en facebook aparece una persona que le gusta el chocolate y le hacen llegar un anuncio sobre la nueva tableta de chocolate Lind que saldrá al mercado, habrá una alta probabilidad de que esa persona compre la tableta que si se envía a una persona que no le gusta el chocolate, por ejemplo. Sería una forma muy efectiva de aumentar sus ventas, de ajustar más aún su inversión, de que lo invertido en publicidad llegue únicamente a las personas predispuestas a ello y no a todas. Conocer e identificar el público objetivo no les es tarea fácil.

¿Por qué Facebook podría estar interesado en vender la información? prácticamente porque sus ingresos derivan de la publicidad y debido la gran popularidad que ha logrado la red, Mark Zuckerber vió la posibilidad de aumentar los ingresos: hubo un intento de cambiar su política de privacidad para obligar al usuario a aceptar “de forma irrevocable y a perpetuidad” el derecho de Facebook para hacer prácticamente lo que quisiera con la información que los usuarios suben (datos, imágenes, etc.). Al final, las múltiples protestas lo obligaron dar marcha atrás.

Otro caso de gran polémica que surgió hace unas dos semanas por el asesinato de Marta del Castillo. Varias cadenas de televisión y periódicos reprodujeron los perfiles que tenían los implicados y la propia víctima en la red social de Tuenti. La compañía está pensando en iniciar acciones legales. Esta es la cláusula del aviso legal en Tuenti: "Está prohibida cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública, modificación y, en general, cualquier acto de explotación de la totalidad o parte de los contenidos (imágenes, textos, diseño, índices, formas, etc.) que integran el Sitio Web (...) Quedan prohibidos cualesquiera recursos técnicos, lógicos o tecnológicos en virtud de los cuales un tercero pueda beneficiarse, directa o indirectamente, con o sin lucro, de los contenidos del Sitio Web"

Muchas son las polémicas que surgen en lo que rodea a las redes sociales. Y yo me planteo, ¿hasta qué punto los datos colgados en la red gozan de privacidad? una día yo me registraba en Facebook introduciendo algunos datos personales, aficiones, intereses... sin pensar que alguien pudiera "jugar" con dicha información o que incluso fuera algo que se pudiera utilizar en el caso que un día me tuviera que enfrentar a la justicia por cualquier razón (Dios no lo quiera).

Siempre se ha dicho que la información es poder, y esto es un claro ejemplo de ello. Existe una fuerte lucha por controlar la información que mueven las redes, de mercadear con ellas aún rompiendo las cláusulas de privacidad las conforman, mientras los usuarios ingenuos nos entretenemos enviando mensajes, poníendonos en contacto y dejando continuamente rastros sobre nosotros mismos. Estoy segura que surgirán más intentos de hacerse con la propiedad de la información ya que la ambición es un valor que siempre "ha estado de moda" y es por eso por lo que creo, que la información de los usuarios debería estar amparada por ley. Ahora esto no sucece, han empezado a surgir los conflictos, es una novedad y la ley siempre va por detrás adaptándose a los nuevos tiempos, asique... observemos cómo evolucionan las cosas...

sábado, 21 de febrero de 2009

¿Y ahora que hago con estas viviendas?



Esto es lo primero que se les pasó por la cabeza a las entidades financieras al estallar el boom inmobiliario...

Bancos y Cajas han acumulado a lo largo de este último año en su partida de activo cientos de viviendas tras haber sido ejecutadas como garantía ante el impago de las mismas; y ahora, ¿qué hace un banco con tantas viviendas en propiedad? esto es algo a lo que "no está acostumbrado", no forma parte de su actividad; ¿qué han de hacer para volver a valorarlos en caso de que disminuya su valor de nuevo? ¿cómo las van a mantener?

Es un gran problema. Para ello, han dedidido crear sociedades inmobiliarias donde aparcar los ladrillos: Altamira en el Santander, Alisenda en el Popular, Anida en el BBVA... de forma que ponderen el 100% como activos en riesgo y no el 150% como lo harían si se tratara de créditos morosos. Así evitan el deterioro de su solvencia. Es decir, al tratarse como activos de menor riesgo es necesario hacer una provisión menor (la provisión es el destinar parte de los beneficios a pérdidas que el banco ya sabe que son efectivas)

Respeco a la valoración de los activos, el precio de la vivienda oscila a lo largo del tiempo. En conocimiento de todos está que hasta hace un año el precio aumentaba de una manera desproporcionada (20% anual) y a partir de mediados del año pasado comenzaron a bajar. Esto genera un gran problema porque, los bancos pueden ejecutar la garantía, que es la propia vivienda, pero aún así no recuperan el total de la inversión ya que esta tiene un valor menor que el prestado, de ahí que el precio actual de la vivienda oscile entre el crédito concedido y el importe tasado (siempre se aplica el menor de los dos valores). Normalmente, el importe tasado (importe real en el mercado) debía ser menor al importe prestado, pero muchas veces esto no sucede y el importe tasado sigue siendo menor. Esto ocurre porque las tasadoras cobran de los propios bancos.

Y , ¿qué van a hacer los bancos hasta que sean capaces de colocar en el mercado toda su cartera de viviendas? La semana pasada el Banco de España anunció la necesidad de que las entidades debían provisionar un 10% (primeramente comunicó un 30% pero redujo el porcentaje ya que podría llevar a la quiebra de algunas entidades). Esta provisión recogerá la minusvalorización que han sufrido sus activos. Aún así, deberán continuar provisionando a lo largo del tiempo en correlación con las bajadas que sufran los precios. Ese 10% se dota en concepto de "gasto asociado a la venta del inmueble y a su conservación hasta que sea posible enajenarlo", de ahí que figure como gasto extraordinario y no empañe el beneficio ordinario de las entidades.

Está claro que la industria bancaria se han puesto manos a la obra para solucionar su problemática. Ahora sólo falta que pase el tiempo para que puedan vender los activos e ir saneando sus balances... ¿quizás sea una oportunidad para los ciudadanos solventes y que deseen comprar una vivienda?

lunes, 16 de febrero de 2009

Basilea , una normativa bancaria europea (Parte II)

¿Por qué Basilea? ¿por qué la necesidad de regular?

Partamos desde el principio, ¿Qué es un banco?

Un banco es una empresa que obtiene su beneficio comprando dinero más barato de lo que lo vende. Compra al 2% en el mercado interbancario y lo presta a cambio de obtener un interés del 4%. El depósito que el otro día abriste en la caja de al lado de tu casa y por el que te remunera a un 3%, lo destina al día siguiente junto con otros más un préstamo a otro banco que necesita de liquidez a un interés mayor. Esa es la actividad principal de un banco y como tal, conlleva riesgos: existe una probabilidad de que el dinero prestado no sea devuelto (probabilidad de impago), que es lo que ahora con la crisis está sucediendo, ha subido la tasa de morosidad de una manera desmesurada. Para cubrirse de esa pequeña pérdida, en el año anterior, el banco destinó parte de los beneficios obtenidos a provisiones para así cubrirse en caso de que alguno o varios clientes de los que consideraban "buenos" pasasen a ser "malos" o morosos. ¿Qué pasa cuando el porcentaje de impago supera las provisiones? que el banco ha de responder con sus propios recursos. De ahí la necesidad de que exista Basilea. Basilea establece un mínimo de recursos en función del riesgo al que esté expuesto la entidad. Así las provisiones cubren las pérdidas esperadas y los fondos propios las inesperadas.

Con la crisis, uno de los instrumentos financieros de mayor auge, especialmente en el mundo anglosajón han sido las titulizaciones. Una titulización consiste en "meter en un saco" muchas hipotecas y crear bonos fragmentados en segmentos en función de la calidad crediticia que tengan y así poder vender cada fragmento a inversionistas y agentes financieros. ¿Por qué la proliferación de este producto? la globalización y quizás Basilea, ¿ha influído de alguna manera?, me explico. Basilea dice, cuanto menos riesgo tenga tu entidad, más capital podrás destinar a desarrollar tu actividad, lo cual te interesa; es decir, a cuanto mayor riesgo se exponga tu entidad, habrás de destinar mayor cantidad a fondos propios, eso no interesa.La titulización es un instrumento que te permite "transformar" una hipoteca en un bono, un activo ilíquido y fijo en una líquido y negociable en el mercado. Así, además de obtener liquidez, las entidades logran liberarse del riesgo de crédito de las hipotecas concedidas a ninjas. Basilea II dedica un apartado especial al tema de las titulizaciones. Desconozco si en la próxima reunión que convoquen en Basilea tratarán el tema, yo lo vería muy necesario, pues la utilización de productos financieros cada vez más complejos sumado al mundo globalizado en el que vivimos, provocan situaciones como la actual. Actualmente, su uso se está limitando.

En lo que refiere a España, muchos en un principio se mostraban muy seguros de que la crisis no iba a afectar como lo hizo en otros países, cuando no ha sido así. Si que es cierto que aquí, debido a la fuerte actividad de supervisión y también criticado proteccionismo por parte del Banco de España, la banca española parecía estar más blindada y sólida que en el resto de Europa. Con proteccionismo me refiero al hecho de que, no ha permitido el uso de instrumentos financieros sofisticados, obliga a dotar un porcentaje mayor de provisiones que en otros países, requiere reportes mensuales de las actividades bancarias... Creo que la Fed (el Banco de España americano) debería ejercer una mayor regulación y supervisión con respecto a las entidades financieras, aunque... siendo EEUU junto con Inglaterra defensores de la total libertad del mercado, dudo de si podrá ser un hecho en un futuro... solo Dios sabe.