Lista de Páginas

miércoles, 29 de junio de 2011

¿Hacia qué tiende Basilea III?

Parece que la normativa de Basilea va tomando forma. Nació estableciendo unos estándares fijos y comunes a todas las entidades con Basilea I. Con Basilea II, dio la posibilidad de asignar una ponderación a los activos en función de su riesgo (stándard).

Más tarde otorgó la oportunidad a las entidades de crear modelos que definieran el riesgo en función de la cartera de clientes acarcándose así con una mayor exactitud y precisión a la situación de la entidad(avanzado).

El pasado Diciembre 2010 salió a la luz una tercera versión. En ella se percibe un encrudecimiento de las condiciones: los ratios de solvencia se elevan, las entidades financieras habrán de destinar más recursos a capitalizarse. Todo ello, a partir de 2013:

- El Minimun Common Equity Tier 1 pasa del actual 2% al 3,5% en 2013 aumentando hasta 4,5% en los siguientes años (Este concepto es una parte del total Tier 1, que junto con el Tier 2, forman el llamado Capital sobre el que se calcula el ratio de solvencia. De alguna forma se podría decir que es "la mejor parte del capital" y sobre la que se han enfocado en Basilea III para forzar su aumento. Esto lo componen: acciones, algunas reservas y los beneficios retenidos).

- Se crea un nuevo concepto, Capital Conservation Buffer que a partir de 2016 será una realidad con un porcentaje de 0,625 hasta llevar al 2,5% para 2019. Esta idea lo que busca es que las entidades sean capaces de generar un colchón de capital en época de bonanza, sobre el cual imputar sus pérdidas en momentos de crisis. Algo parecido a la provisión genérica española.

- El actual Tier 1 mínimo es de un 4%, aumentando su porcentaje en 4,5% en 2013, en 5,5% en 2014 y en un 6% a partir de entonces.
Con ello, el Capital mínimo de la entidad que actualmente es del 8%, se mantendría aunque habría su sumarle el porcentaje requerido para cubrir el conservation buffer.

- Se introducen las deducciones (impuestos diferidos, actualización de flujos de efectivo, fondo de comercio, activos intangibles ...) sobre el Common Equity Tier 1, valorándose en un 15% para 2013 y aumentando de manera proporcional los siguientes años hasta llegar al 100% en 2018.

Algunas de estas deducciones ya están vigentes en España, como por ejemplo, la deducción por activos intangibles. Esto es debido a que el Comité de Basilea es la responsable de generar la nueva normativa. A partir de ahí, cada uno de los países trasponen la norma adaptándola localmente, en cuyo proceso se permite introducir las llamadas "discrecionalidades nacionales", siempre y cuando el objeto sea una mayor penalización.

El pasado 4 de Junio, el Ministerio de Economía y Hacienda español, emitió en el BOE el real decreto 117/2011 que modifica la Circular de Recursos propios de las entidades financieras. Este Decreto lo que persigue es anticipar Basilea III (ya que no se empezará a aplicar hasta 2013) a las entidades españolas. Este paso parece que busca la anticipación, una mejor adaptación a la futura subida de requerimientos y quizás también, dotar de más confianza al sistema financiero español para que los mercados perciban que el sistema es sólido y en él confien sus inversiones.

Adicionalmente, se ha generado normativa para regular, no únicamente el riesgo de crédito, sino también el riesgo de liquidez, uno de los temas (¿causa o consecuencia? más sonados en la crisis que estamos viviendo.

En estos últimos días, los medios de comunicación se están haciendo eco de que para aquellas entidades que se considere, tengan riesgo sistémico (es decir, que debido a su gran embergadura, su caída pueda provocar el arrastre del resto y con ello la caída del sistema - los llamados "too big to fail"-)aumentar el requerimiento de capital entre un 1% y un 2,5% adicional al requerido al resto de entidades. Algunas de ellas serían: Deutsche Bank, PNB Paribas, Barclays Bank, etc...


No sé si vosotros os preguntáis, si esta nueva iniciativa de regular de una forma más exhaustiva, o hacer un seguimiento más de cerca de las entidades financieras, serán los instrumentos que gracias a ellos podremos evitar próximas crisis futuras.

Considero que cada una de las economías tienen un ciclo de vida, unos son países sub-desarrollados, otros en vias de desarrollo y otros ya lo son, y esto, está en constante evolución. Así pues también lo son los balances y cuentas de pérdidas y ganancias de los estados, sujetos a los vaivenes de los ciclos económicos, tienen el gran reto de encontrar soluciones a las distintas crisis que van surgiendo a lo largo de su ciclo de vida: devaluación de la moneda, inflación, exportaciones, importaciones, balanza de pagos,tipos de interés,... hay que saber jugar con ello para adaptarse a las circunstancias cambiantes (como cualquier compañía).

Y la respuesta a mi pregunta... que se podría resumir en la siguiente cuestión ¿estás de acuerdo con la regulación y el intervencionimo ya que consideras que la crisis ha sido causada por un "fallo de mercado"? o, por el contrario, ¿estás a favor del libre mercado ya que consideras que la situación actual es fruto de un "fallo de Estado"? Os lo haré saber en el próximo post.

Y tú, ¿qué opinas?

No hay comentarios:

Publicar un comentario